Copyright © revista digital alemán La Verdad-Journal | Todos los derechos reservados.

martes, 17 de septiembre de 2024

Después nueve meses de Milei: La situación política en Argentina y mi propuesta (actualizado)



Cuatro protestas a la semana y de diferentes sectores. No siempre pacifico como me entere cuando volaron los proyectiles de sus rifles largos a solo un metro de mi. Foto: CNN Chile





 

D espués seis meses del nuevo presidente polémico de Argentina, Javier Milei es tiempo para poner su política controversial en la mirada. En un país sumamente polarizado desde una perspectiva neutral. No superficial, ni en profundidad absoluta como esa situación delicada - por de hecho generar mucho sufrimiento para la gente - seguramente merezca. Es que nosotros de esta revista no somos especialistas en la economía. 
 
 
 
De forma independiente con el director de ese medio en las calles de Buenos Aires y diferentes ciudades argentinas, siempre (!) observando y charlando con la gente, mientras los medios de comunicación tradicionales como los jueces también normalmente están en favor del gobierno que reinaba más tiempo durante el siglo pasado. Resulta que normalmente son de la derecha, como es evidente en Ecuador o Chile, denunciado por sus entonces y actuales presidentes de la izquierda o como seguramente es en Colombia y México. En Argentina es lo opuesto, es decir favorecen la izquierda, el peronismo, el kirchnerismo.
Así es con canales de noticias en tele abierto como el canal 26 – el más visto -, A24, C5N, TN (Todo Noticia / Grupo Clarín), muy marcado con BTV y también con canales como teleSur de Caracas, Venezuela y en partes RT de Rusia. Los últimos dos y a pesar del odio de Milei al gobierno de Nicolas Maduro en Venezuela y en comparación a sus socios de Europa y EU, no censurados por el gobierno argentino. Solo LN (La Nación) está levemente a favor de Milei. Cada vez menos sin embargo como ellos mismos admiten. En la radio es lo mismo. Más famoso Radio Mitre del grupo Clarín.

Este periodico de mucho prestigio Clarin y que suele ser de la izquierda realmente publica artículos en favor de Ucrania e Israel. El dinero manda, ¿va?
El pueblo en 50 por ciento está en favor a Milei – pero no en todo, no por convicción y solo por acabar con el Kirchnerismo (en su último cargo vicepresidenta bajo Fernadez), Masa (ex ministro de economía), Fernandez – la casta política como dice Milei. Sin embargo el ex presidente de la derecha Macri no forma parte de Milei? Bueno. Hoy Milei y su partido político La Libertad Avanza trabaja juntos con el bloque llamado PRO de Macri y su compañera de mano dura Bullrich que como ministra de Seguridad se encarga en reprimir a los manifestantes siempre cuando cortan avenidas y cometen vandalismo.
 

La situación argentina actual

Bueno, como es la situación argentina en la actualidad de día a día? Recordamos que Argentina tiene tres problemas en la economía y finanzas. Las deudas públicas exorbitantes, la devaluación de la moneda y la inflación altísima. No necesariamente hay una conexión entre los tres debido a que otros países que no tienen ninguna devaluación de su moneda – como el superpeso en México – sufrieron también de una inflación.

Argentina es el país de los subsidios. Hasta en Paraguay la gente dice que los Argentinos son flojos y no les gusta trabajar sino gozar de los programas sociales. Pero, cómo financiarlos si los propios argentinos dicen que solo tienen agricultura. La verdad es que tienen también una marca importante de chocolate: ARCOR.

Básicamente todo es como en Grecia. Solo los griegos tenían un padrino que les regalaba 300 mil millones de dólares. Oficialmente dinero prestado pero jamás posible para esa nación de reembolsar.
 

La inflación

Increíblemente Milei y su ministro de economía Caputo lograron bajar la inflación desde 25 por ciento actual a 4 por ciento en el mes de agosto. No ocurrió una hiperinflación, es decir más de 100 por ciento. Sin embargo todo a coste de una devaluación de la moneda. 
 
La inflación era producto que nadie presta a Argentina dinero y por eso imprimieron muchos billetes que por ende causó inflación y después además por prestar dinero de su propio banco central.
 

El ajuste

Este famoso ajuste, la terapia de shock como dice Milei fue planificado de suceder a través del ley de base, antes ley ómnibus lo cual (el de ómnibus) sin embargo fue rechazado por el congreso. Siguieron con la ley de base y si fue aprobada.

Así Milei despidió 70 mil empleados públicos, principalmente funcionarios en la administración / gestión del estado – se meten a España también? - y quitó los subsidios al transporte público, Así mismo el veto un aumento de la taza para los jubilados que reciben muy poco dinero y así igual se pone en contra de una reforma del financiamiento a las universidades.
Mucho más dice la gente no puede hacer que no se levante el pueblo.

Despues la elecion de Javier Milei. Los motos y rifles largos se utilizan sin preguntar a nadie. Foto: ambito.com



Por todo eso hay muchas protestas violentas y yo, como persona neutral - es que hay ventajas y deventajas de Milei - , una vez en la mitad. Con proyectiles volando un metro de mi. 
 
 
Asi actualmente se conducen con frequencia en las avenidas de Buenos Aires. Foto: www.laizquierdadiario.com

 
www.bigbangnews.com

 
El nuevo gobierno no más permite que corten avenidas principales. Cuando pasa eso o cuando hay vandalismo la policía bajo control de Bullrich actúa fuertemente con policías en motos, gas pimienta y balas de gomas de rifles largos que asustan. Todo eso es muy costoso también.

Como los 24 aviones cazas que compraron de Dinamarca. Es el proyecto de la vicepresidenta argentina Victoria Villarruel, que niega los 30 mil desaparecidos durante la dictadura militar (1976-1983) y que proviene de una casa de militares, de recuperar las Malvinas que en una guerra injusta con Gran Bretaña perdieron en 1982?

La gente sufre hambre, busca comida los contenedores de basura en las calles – en Buenos Aires (menos otros ciudades) como en España, Italia, Grecia los existen -, duermen en bancos, te preguntan por apoyo pero también están en los miles de pizzerías y restaurantes que tienen aún mucha gente – 50 % de las mesas en promedio - , tienen precios hasta por las nubes y están en todos barrios. Es que es una ciudad muy solidaria – la de México clasista y opuesto – y por la planificación urbana viven en viviendas sociales en edificios de departamentos altos en barrios buenos hasta en barrios lujosos como Palermo los pobres también. Por cierto, hay teatros en todos barrios también – no literal. Mientras en Paraguay una milanesa con guarnición en un restaurante está a 3 dolares aqui esta en 9 dólares. Así mismo con agua embotellada o chocolate. Si no hubieran impedido una hiperinflación el 80 % al parecer estuvieran en la pobreza que aquí significa tener menos de más o menos 900 dólares en ingresos al mes. Ahora,
 

Mi propuesta para un desarrollo social y nacional

En general, como fue escrito en el artículo sobre México que se convierte en una colonia por falta de empresas propias – en Paraguay o Argentina hay mucho más; ni hablar de Brasil y años de luz a Alemania – la solución está en empresas nacionales y dejar los ideologias y actuar de forma pragmática como China, Rusia, Turquía o Perú. El mundo es más complejo que las dos categorías derecha e izquierda que no sirven para describir el presente. La AFD en Alemania se dice es la extrema derecha cuando en realidad es la izquierda y no tienen nada que ver con la derecha en Italia o España.
Respeto Argentina a través de dos observaciones se puede derivar dos consecuencias:

Primera observación:

Como productos ultra procesados hasta los industriales en general en la Argentina todo es caro. Chocolate – por cierto cualquier tienda pequeña en Argentina mucho menos en Paraguay – parece como una chocolatería sale a un precio exorbitante. Para dar un ejemplo: Por dos dólares en Paraguay en 2024 se puede comprar cuatro Kit Kat de Nestlé (Suiza), cuanto en oferta pero siempre tres cuando no están en oferta y a un precio de 700 GS cada uno, En Argentina donde por menos cuesta 1300 ARG (1,30 dolares) ni se puede comprar dos. Un Kit Kat en vez de cuatro, Argentina tiene un gran fabricante de chocolate propio, Arcor se llama esa marca. Y a pesar de que Arcor es cooperación nacional todo cuesta mucho más aún. Estamos hablando de una barra de chocolate solamente. Block se llama y está en 2000 ARG y su tabla en 7000 ARG, a veces a 5000. Mika que fue una empresa alemana durante décadas fue comprado por Mondelez en Estados Unidos. Desde entonces subieron mucho los precios y tienen productos mucho menos saludables con colorantes artificiales mientras antes era todo natural con rellenos de frutas naturales y un sueño de 1001 noches. Hoy está, perdonen la expresión, puta mierda está a un precio doble en todo el mundo y en Argentina aún más inflado. Esta compañía estadounidense también compraba Shot en Argentina algo que resulta como ya suponen a un precio ridículo aquí. Es decir un Shot, que es una barra de chocolate, cuesta cuando es la variedad larga 3000 ARG (3 dólares). Con agua embotellada es todavía peor. Aquí en Argentina siempre tienes por los menos pagar 1100 ARG para 1, 5 litros mientras que en Alemania, España y Paraguay serían 300 ARG. En fin Argentina en 2024 es carísimo y mucha gente no puede aguantar más. Y a pesar de los precios muy altos de productos nacionales y bajar los impuestos sobre la compra / el valor añadido de 21 por ciento para los alimentos argentinos el gobierno de Milei baja solamente los impuestos a productos importados a 7 por ciento, Impuestos sobre la ganancia por otro lado perdonaron a los grandes agricultores, algo que no sirve para la gente. Es intencional? Así destruyen lo poco que tienen. Apoyar a los transnacionales obviamente es una política globalista.

Primera consecuencia:

Un buen gobierno argentino debería favorecer e impulsar a la venta de productos nacionales con menos impuestos sobre el valor añadido. La gente debería tener suficiente dinero para estimular la economía y hacerla crecer. Mejor las empresas locales y no destruir lo poco que hay.
 

Segunda observación:

Las familias chinas entran a Argentina sin requisitos, es decir si logran como extanjero de poder trabajar y tomar empleo y ganancias de los argentinos. Sobre todo no pagan impuestos. Decir estas cosas como propósito del viaje al agente en la migración del aeropuerto - impensable! Colombia hoy en la práctica ni acepta turistas de Alemania que quieren conocer su país y gastar dinero, nada más. Creen que son el primer mundo mientras no pueden impedir que toda su gente se mueva a España, donde un alemán puede vivir sin ningún requisito por parte de la migración.
Por último, los chinos en Argentina ni aceptan un pago con tarjeta de crédito. Lo más importante; no pagar ningún centavo en impuestos.
 

Segunda consecuencia:

Expulsar a los chinos de Argentina o por lo menos castigarlos y hacerles reparar el daño que causaron. 
 
De los grandes agricultores nadie paga los impuestos como les corresponde tampoco. Es apoyo para la industria argentina. Sin embargo parece que con sus ganancias son capaces de pagarlo. 
 


La receta que ayudaría a esta, en cultura moderna y contemporánea, gran nación de Argentina es abandonar una política ideológica como hace Paraguay y confrontar con pragmatismo los problemas. 
 
Construir empresas nacionales como hace China de forma muy ocurrente y brutal, como hace la India también, actualmente Rusia o Brasil que es un referente para todo América Latina. 
 
Con soberanía en alimentación y energía y empresas propias estas independientes, se crea más trabajo y se genera patriotismo -orgullo nacional. Tener una visión para el país, fijarse en esta en vez de perderse en las ideologías absurdas que no sirven para describir el presente de hoy sino como siempre solo dividen y generan enemigos internos y por ende frenan al país.

© MJW











Das deutsche Volk - betrogen wie kaum ein Zweites - an seinem wohl letztmöglichen Wendepunkt. Ein Rezept

Das war nicht die WAHRE Befreiuung- das war das Gegenteil von dem was kommen könnte. Foto : www.geschichtsthemen.de E in Rundum...